URUGUAY capacitación para el uso de Internet  
inclusividad y usabilidad
 
equidad entre géneros
  
costos asequibles  
integración de los medios de comunicación
acceso a la información pública
acceso en el lugar de trabajo 

Capacitación para el uso de Internet

CDI en la Empresa - Comité para la Democratización de la Informática

Un programa pionero de Responsabilidad Social Empresarial que busca reducir la Brecha Digital Corporativa capacitando, al interior de las empresas, a sus funcionarios y familiares.


Principales Objetivos


Inclusividad y usabilidad

Opinión de Courtuisie

"En el Uruguay, una estimación de Equipos-Mori habla de un 9% de la población de usuarios de Internet (menos de 300.000 personas) y eso lleva a pensar. ¿Qué decir frente a esto? Hay que reconocer que existen infoexcluidos pero no es Internet quien los genera. En realidad, Internet es uno de los recursos a los cuales muchísimas personas no acceden - por cierto que no acceden-, pero Internet es un medio que ya está acercando muchísimas cosas a la gente, cosas que antes no era posible ni concebible acercar, y en el futuro va a poder acercar muchas más cosas, en materia de educación por ejemplo, si se vencen ciertas inercias. Por otra parte, en nuestro país a todos nos consta que la democratización del conocimiento y la generalización del acceso a Internet ya se ha convertido en una preocupación genuina, y que ya se comenzó con la ejecución de planes que persiguen esas metas" ... “Internet es una invitación a la tolerancia, pero una tolerancia entendida como que lo que realmente importa no es convencer sino convivir”.

Comité para la Democratización de la Informática

Nuestra labor es instalar Escuelas de Informática y Ciudadanía en comunidades carenciadas del territorio nacional. Ya son 18, y contamos con su aporte para seguir creciendo. Las Escuelas de Informática y Ciudadanía transforman vidas apoyando el desarrollo comunitario. Es nuestra profunda convicción que abrir horizontes a los jóvenes es la mejor estrategia para romper el círculo vicioso ignorancia - pobreza. También que la inversión en educación es inversión en desarrollo social y económico del país y redunda en beneficio de todos. En las EIC se ofrece: asistencia técnica, capacitación en las áreas pedagógicas y de acción social, hardware y software donado, facilitando así la igualdad de oportunidades esencial a la democracia. La capacitación básica por alumno/a en una EIC, requiere una inversión de $U 150 (pesos uruguayos).

Portal de la Discapacidad

El sitio ofrece orientación para la personas con discapacidad y sus familias tanto sobre instituciones de la sociedad civil como sobre el uso de Internet. 

Se destacan la disponibilidad de Herramientas para Personas Ciegas, Normas Técnicas de Accesibilidad, Legislación, software, entre otros recursos.

Objetivos general del proyecto:  generar, sistematizar, vehiculizar y socializar la información referida a la discapacidad a través de Internet.


Equidad entre géneros

Mujeres aprenden sobre sus derechos en internet


Costos asequibles

Antel - acceso discado

El acceso Discado por Adinet o Uruguaynet, permite acceder a Internet a través de un número telefónico.

Acceso por el 09091234 o por el 09091264 a través de RDSI (ISDN) sin usar usuario ni contraseña.

Software necesario: Se requiere de un software que le permita establecer la conexión (discar) y establecer el protocolo PPP (Point to Point Protocol) .

Si se desea navegar por la red, se debe poseer algún programa (browser) tales como Netscape Communicator, Internet Explorer etc.

  Tarifa
s/imp. c/imp.
Minuto de acceso a Adinet
0,21
0,26
Valor del cómputo telefónico de acceso a Internet
 0,890
 1,09

La cadencia para la tarificación de los cómputos telefónicos de acceso a internet es la siguiente:

   - Lunes a viernes de 11:00 a 18:00hs 1 cómputo cada 2 minutos
   - Lunes a viernes de 00:00 a 11:00hs y 18:00 a 24:00hs 1 cómputo cada 6 minutos
   - Sábados, domingos y feriados (1/1, 1/5; 18/7, 25/8 y 25/12) 1 cómputo cada 6 minutos

Se exonera el pago de los cómputos de acceso a Internet que se generen entre los 20 y 40 minutos de comunicación


Integración de los medios de comunicación

En Peor el remedio... , el nuevo proyecto de ley de "soportes lógicos" soluciona algunos problemas y crea muchos más, Roberto Bissio razona sobre en que medida es necesaria la legislación: 

"La denuncia contra Uruguay presentada al gobierno norteamericano por la International Intelectual Property Alliance el pasado 21 de agosto es endeble, (1) ya que el propio texto admite que si bien no existe una ley específica los programas de computador están protegidos por decreto y las operaciones anti-piratería son frecuentes y sólo encuentran algunas "dificultades de procedimiento". La mayor parte del texto de la petición de sanciones contra Uruguay está referida a obras musicales, de cine y video y no al software. O sea que, con relación a los programas de computador bastaría que una ley de un único artículo estableciera lo que ya dice el decreto (y es, además, la tesis aceptada por nuestro país al firmar los acuerdos de la Ronda Uruguay) y extienda a los programas de computador la protección que merecen las obras literarias. (2). La primera versión del proyecto de ley sobre software fue duramente criticada y en un plazo breve la comisión redactó un nuevo texto que soluciona los principales problemas expuestos (ver algunas críticas al proyecto original en www.item.org.uy/Opinion.htm). Al haberse aislado de una ley general de derechos de autor, sin embargo, el nuevo texto general nuevos problemas e incursiona, tal vez sin advertirlo, en campos mucho mayores que los de la protección al software"


Acceso a la información pública

Ley Nº 17.555 - de Reactivación Económica

Artículo 26. Los órganos estatales o paraestatales referidos en el artículo anterior deberán disponer la publicación completa de los estados contables auditados en el Diario Oficial y deberán disponer su inclusión en sus respectivas páginas "web" en Internet si éstas se hallaren en condiciones operativas. En ambos casos se incluirá una nota que deberá hacer referencia al porcentaje del capital social que pertenece al respectivo órgano estatal o paraestatal. El Tribunal de Cuentas controlará el cumplimiento de lo dispuesto en este artículo, dando cuenta a la Asamblea General.

Decreto 65/999 - Expediente Electrónico


Acceso en el lugar de trabajo

Código de Conducta Corporativa - Gralado S.A. (Shopping Tres Cruces)

Internet y correo electrónico. "Quien haya recibido una conexión a Internet ha recibido tal conexión para ser utilizada en la actividad laboral. No baje información alguna que no sea del dominio público o que sea propia o inadecuada para asuntos comerciales. Los empleados no deberían abusar del acceso a Internet para fines personales.

Los sistemas de correo electrónico no son completamente inexpugnables y podrían estar expuestos a ser interceptados. Diferente a un diálogo hablado, el correo electrónico establece un registro permanente.

Cualquier correo electrónico que envíe puede ser impreso por el receptor y remitido por el receptor a otras personas, y probablemente es conservado en los computadores de la compañía por un período de tiempo considerable. Por consiguiente, los empleados deberían proceder con el mismo cuidado, cautela y formalidad al enviar un mensaje por correo electrónico de la misma manera en que lo harían en un comunicado normal por escrito.

Asegúrese que su mensaje de correo electrónico sea profesional y adecuado a las circunstancias.

Específicamente, la Empresa no admitirá correos electrónicos que sean injuriosos, obscenos, ofensivos ni soeces. Además, debido a que el sistema de correo electrónico es un recurso de Gralado S.A., esta podría, en circunstancias especiales, tener la necesidad de examinarlo y, por consiguiente, se reserva el derecho a leer todas las comunicaciones por correo electrónico".


Impacto de desarrollo

Internet en Cifras, por Juan Grompone

ver también


Bibliografía

Courtuisie, Etica e internet: nuevos escenarios para viejos problemas